Apuntes de Cine por Bernardo Bertolucci

Apuntes de Cine por Bernardo Bertolucci 

Un director que a pesar de su seriedad, contaba con  un alma rebelde y salvaje que podemos ver reflejada en sus películas provocadoras y con orientación política.

Las películas que nos vienen a la mente con mencionar su nombre son El último tango en Paris (1972)El último emperador (1987) y El conformista (1970),  película que cuenta con todos los elementos al estilo Bertolucci: un punto de vista político, una perspectiva histórica, una tragedia humana individual y por supuesto, la mejor iluminación de uno de los directores de fotografía más geniales de la industria, Vittorio Storaro. La película fue nominada al Oscar por Mejor Guion Adaptado.

También te puede interesar: Apuntes de Cine por Jean-Luc Godard

Su oficio de director y guionista fue algo que aprendió trabajando como ayudante en las películas de Pier Paolo Passolini. Reconocía su falta de formación teórica y creía en la experiencia como la mejor forma de aprender a hacer cine.

En su honor, queremos compartirte algunas de sus enseñanzas, esperando te lleven a recordar o en su caso descubrir a este gran director italiano:

  • Para aprender a hacer cine, no solo tienes que hacer películas, debes ver tantas como puedas. La escuela de cine, te da la oportunidad para descubrir todo tipo de películas que no tendrías oportunidad de ver en salas de cine.
  • Todo filme debería luchar por alcanzar el objetivo de transportarnos a un lugar diferente.

  • Debes saber cómo hacer sitio a lo imprevisto, lo inesperado y lo espontáneo, ya que suelen crear la magia del cine.
  • El trabajar con un buen guion, correctamente estructurado te permite estar más cómodo con la improvisación.
  • Un director puede expresar mejor sus fantasías si es capaz de estimular la creatividad de quienes lo rodean.
  • La comunicación con tu equipo debe establecerse antes de la filmación, una vez iniciado el rodaje ya será demasiado tarde.
  • El secreto de trabajar bien con un actor es saber primero cómo escogerlo. Tienes que olvidar por un momento el personaje en el guion y ver si la persona que tienes delante te fascina o no. Durante el rodaje, la curiosidad que sientes por ese actor te impulsará a explorar el personaje de la trama.
  • La fuerza impulsora que hay detrás de una película es, ante todo, la curiosidad: el deseo que tiene el director de descubrir el secreto de cada personaje.
  • El cine para mí es un modo de explorar algo más personal y más abstracto. Comparo una película con un barco pirata. Es posible saber dónde irá a parar si le das la libertad de seguir los vientos de la creatividad, sobre todo con alguien como yo, que le encanta soplar en dirección contraria.

Fuente: Leçons de Cinéma para Studio Magazine/Laurent Tirard. 

Siempre puedes invitarnos un café o dejarnos un comentario.

Síguenos en: @EscribeCine

 


Guiones de Series: Better Call Saul

Guiones de Series: Better Call Saul

Es imposible pensar que alguien en esta Tierra no conozca o haya escuchado de Saul Goodman, mucho menos si se trata de un escritor, estudiante, guionista, crítico de cine, productor... porque si algo nos ha enseñado la serie de Vince Gilligan y Peter Gould es cómo hacer las cosas bien desde el guion.

Si ya viste Breaking Bad y aún no ves este maravilloso spin-off, algo estás haciendo mal. Sabemos que no es para todos y que sin el éxito de Breaking Bad, difícilmente los ejecutivos la hubieran aprobado y dado rienda suelta a sus creadores. Una serie inteligente, fina y letal, que se toma su tiempo con la trama, priorizando el desarrollo de sus personajes.

También te puede interesar: Libros sobre la escritura de series. 

Además de lo que puedas analizar de la lectura de los capítulos, vamos a resaltar lo que como guionista puedes aprender de la serie:

  1. La importancia de un arco dramático en los personajes. Tan obvio como Jimmy McGill convirtiéndose en Saul Goodman. A pesar de que Jimmy es una buena persona nunca puede hacer a un lado su instinto de estafador, mismo que lo hace vulnerable a todos los obstáculos a los que se debe enfrentar  y que lo transforman en el personaje que conocemos en Breaking Bad. Siempre debemos saber en dónde está nuestro personaje emocionalmente al principio de la historia y hasta dónde lo queremos llevar. El arco dramático del personaje es lo que le permite al espectador sentirse comprometido con el viaje que debe recorrer.
  2. Los personajes secundarios también importan. Debes asegurarte que el publico este comprometido con todos los personajes de la historia sino cuando tu personaje principal no esté en pantalla la atención del público se nos puede ir hacía otro lado. En Better Call Saul, todos los personajes tienen sus propios objetivos y deseos que se oponen al personaje principal. Desde Chuck que quiere evitar que su hermano se convierta en abogado, Kim que quiere trabajar con Jimmy y tener éxito pero siempre debe luchar contra los métodos de Jimmy o Mike, un personaje que observamos hacer la transformación  de ex policía a sicario y con un pasado totalmente dramático.
  3. Los obstáculos mantienen alejados a tus personajes de sus objetivos. Los objetivos de tus personajes se deben ver frustrados por las ambiciones de otros personajes. Siempre que estén a punto de tener éxito como Jimmy un obstáculo aparece que desvía su plan. Cuanto más fuertes sean los personajes secundarios y sus objetivos, más oportunidades tendrás para que esos objetivos se crucen y se enfrenten con los del personaje principal.
  4. Aumenta la tensión con el teaser. El teaser funciona como una narración enmarcada. Por ejemplo, en el caso de Saul Goodman, la primera temporada abre con él trabajando en un puesto de Cinnabon en un centro comercial. Su actitud paranoica nos revela que de algo se esconde y que esto que vemos sucede después de los sucedido en Breaking Bad. Toda esta narración nos crea un misterio y una pregunta que debe ser respondida, seguiremos fielmente la serie en busca de nuestra respuesta.
  5. Muestra un mundo que no se haya visto.  Cuando estes en busca de un lugar para establecer tu historia, piensa en lugares que normalmente no ves en la pantalla. Por ejemplo, la ciudad de Albuquerque es un personaje en sí mismo, nunca antes se había visto en el cine o la tv. Es importante que conozcas la ubicación para poder representarla de forma correcta y utilizarla a tu favor, sumergiendo al público en un mundo que querrán conocer.  

Para terminar, te dejamos uno de los capítulos de la primer temporada esperando te ayuden en tu escritura. Descarga el capítulo AQUÍ. 

Fuente: FinalDraft

Siempre puedes invitarnos un café o dejarnos un comentario.

Síguenos en @EscribeCine


El pragmatismo que corrompe al talento

El pragmatismo que corrompe al talento

Por Gustavo Ambrosio.

Tenemos que pagar las cuentas. Para hacerlo debemos trabajar por lo menos ocho horas diarias. Además, hay que cubrir todas las necesidades que supone una vida “decente” dentro de los estándares occidentales. Privilegios incluidos. No es una crítica, es una realidad.

Cuando un niño o joven se atreve a expresar un talento poco natural en torno a la creación escrita, no falta el rostro endurecido, la ceja levantada o la sonrisa condescendiente de padres y maestros. Y es que de escribir casi nunca se vive. Eso no es novedad. Basta con leer los textos introductorios de la segunda parte del Quijote para darnos cuenta que la sociedad aplaude al poeta pero las letras no llenan el hueco en el estómago.

También te puede interesar: La vida de un escritor. 

Muchos escritores están conscientes de ello. Por ello, algunos usan sus talentos para reciclar fórmulas vendibles o como armas retóricas vendidas al mejor postor político; se aventuran en la publicidad, el periodismo de opinión, las clases, los talleres y charlas. En el peor de los casos se vuelven “influencers” y aprovechan su amplia gama de contactos para que sus libros sean publicados o hacerse acreedores a un premio o beca. También se da que el escritor por su propio talento puede obtener todo.

Pero ¿qué ocurre cuando el talento es completamente nulo? Hay algunos que recurren al ejercicio del plagio.

En The Wife (Björn Runge, 2017) un escritor ampliamente reconocido en Estados Unidos gana el Nobel de Literatura, todo ello, a costa de aprovecharse emocional y psicológicamente de su esposa, la verdadera escritora detrás del hombre, que por cierto interpreta magistralmente Glenn Close.

El plagio en esta película se presenta como una acción consensuada, enfermiza y subordinada a las posibilidades sistémicas de un mundo donde las mujeres siguen sin ser valoradas equitativamente en el mundo “progresista” literario. No sólo eso, desenmascara esa serie de aplausos y regodeos estilísticos que se efectúa muchas veces entre escritores: el pragmatismo paradójico que conlleva “vivir” de escribir.

La meta de Joe Castleman (Jonathan Pryce) no es la literatura en sí misma, si no el premio, la fama y el poder que esta le confiere. Es la literatura pervertida por el modelo violento de hacer arte que pueda retribuirme a mí como individuo y no a la humanidad. El contador de historias se cuenta la historia a sí mismo, se miente, y cree lo que le que cuenta a los otros, no sin pasar por encima de sus “seres queridos”.

El éxito y la fama son metas que desde antaño se configuran entre las más deseadas de nuestra sociedad, por el orgullo y la libertad que eso puede conferir. Sin embargo, los sistemas éticos y morales de siglos pasados muchas veces encontraban obstáculos creadores de dilemas en torno a las decisiones que pudiera tomar un artista para sí mismo y para su relación con el entorno.

Hoy, la cultura pragmática ha infectado los valores de la creación artística en cuanto a expresión y su forma de comunicación con los otros. No se vive para escribir, se escribe para vivir. Y no vivir en el mejor término de la palabra. Vivir en cuanto a lo que el sistema confiere como un modelo de poder y felicidad que puede incluir, en el mejor de los casos, un premio Nobel.

La frustración que engendra desesperación, a veces odio, enojo y depresión, por no poseer la virtud que quisiéramos, muchas veces impulsa actos de pillaje creativo. Pero, el ladrón, en su carácter de conocedor y reconocedor, puede de pronto convertirse en el único salvador de una joya que, si permanece donde está, puede perderse para siempre.

The kindergarten teacher (Sara Colangelo, 2018) nos da cuenta de una maestra de preescolar (impresionante Maggie Gyllenhaal) frustrada por no poseer talento para la poesía. En su rutina y su convivencia común con la familia, no encuentra algo que la impulse a escribir, por mucho que se esfuerce; pero, un día, uno de sus alumnos demuestra un inusual talento para hacer poemas.

En este remake de una cinta israelí del 2014, la frustración lleva a la depredación del otro, pero no de la persona en sí misma, sino de su arte.  La poca autoestima en un mundo sin sentido brilla en un círculo pequeño, pero satisfactorio, aún cuando la escritura no sea propia.

El choque de Lisa, la protagonista, es enfrentarse a una realidad cruda, no tiene talento y jamás lo tendrá. Vive en un mundo preocupado por los gadgets, los autos, las casas, la ropa, el dinero, la diversión, lo visual. Una realidad donde las metas son conseguir los medios para obtener necesidades evanescentes. Su ego debilitado y hambriento en la intrascendencia de su vida, se alimenta de un pequeño que ni siquiera está consciente de su don.

Sin embargo, a diferencia del escritor laureado de The Wife, aquí, la maestra hace una parada introspectiva, mira a su alrededor y se da cuenta que su opción vampírica la hace peor que los que la rodean. La hace más pragmática que su hijo que piensa en ingresar a la Marina para pagarse un año de universidad.  

En esta película observamos el cambio de una mujer que, derrotada, se obsesiona con salvar un talento en peligro de extinción, cueste lo que cueste. Piensa que ese pequeño, cuyo padre tiene un bar exitoso, perderá toda capacidad creativa si se rodea de estímulos frívolos e ideas de que el arte es un hobby.

Cree que lo sabe, porque lo ha vivido en carne propia. Al actuar, transgrede las normas del sistema, en su paladinaje en pos de la escritura olvida que el genio que compara con Mozart es sólo un niño que le gusta nadar y jugar beisbol. Y también no cae en la cuenta de que a veces el escritor no necesita una vida rodeada de libros, pinturas y música clásica, como pragmáticamente es la meta de muchos, sino que el escritor debe rodearse de vida y debe cultivar su capacidad de escuchar, observar y sentir. 

Su ignorancia la lleva al abismo.

Más allá de la frustración por la dificultad de ejercer la escritura, el plagio como acto desesperado ante el vacío de talento y la situación de nuestro ego, como escritores tendríamos que reflexionar acerca de hacia dónde apuntamos nuestra capacidad creadora y qué está pasando con los talentos que muchas veces quedan eclipsados en una sociedad pragmática.

¿A qué le apuesta el escritor de estas generaciones? ¿A algo que le permita seguir escribiendo o que lo catapulte a las portadas de revistas de sociales? ¿El escritor de hoy tendría la capacidad de vomitar su ego y luchar con locura por rescatar el talento de otro? ¿El escritor de hoy desea la foto o el lector que al verlo le agradezca por lo escrito? ¿Es el talento sólo un pacto de apreciación o existe realmente?

No sé, esas dos películas ayudan a reflexionar sobre ello.

Síguenos en @EscribeCine


Lee el guion de Red Social de Aaron Sorkin 

Lee el guion de Red Social de Aaron Sorkin 

Creador de exitosas series como The west wing, Sports night  y Newsroom, así como películas nominadas al Oscar como Steve Jobs y Red social,  Aaron Sorkin es uno de los guionistas más reconocidos de Hollywood.

Si bien, los guiones de Aaron Sorkin tienen mucho que aportar, tanto para el que aspira al oficio, como para alguien que disfruta de una buena lectura.  Su estilo es único y fácilmente reconocible, convirtiéndolo en una marca distintiva del escritor. Con sus guiones llenos de diálogo, que además son rápidos  y enérgicos, sus famosas escenas “caminando y hablando” (walk and talk), y la similitud entre el desarrollo de sus personajes llenos de ambición y fracasos.

También te puede interesar: Apuntes de guion por Aaron Sorkin. 

Su forma de redacción se mantiene firme a lo visual de un guion y a la belleza de la literatura. Sabemos exactamente lo que estamos viendo en una redacción sencilla y no tan literal. 

Sorkin también juega con los tiempos cinematográficos dentro del guion, creando un montaje establecido y generando una tensión, dando algo dinámico y entretenido de ver dentro de nuestras mentes.

La colaboración entre David Fincher y Aaron Sorkin fue de suma importancia para generar la obra,  misma que da el ejemplo de lo que significa el trabajo en equipo en la industria. “Una colaboración excelente” como varios medios proclamaron, pues en sus otras películas,  Fincher se dispone a estudiar el guion para encontrar el significado de cada palabra y así, traducirlo a algo visual. Fue un reto para ambos artistas con visiones contrastadas, que terminaron complementándose  uno al otro con sus estilos tan desafiantes.

Red Social es la historia basada en la creación de Facebook y los problemas a los que Mark Zuckerberg se enfrentó, pero más allá de contar la historia del hombre más rico y joven del mundo, nos cuenta acerca de una amistad y la destrucción de esta.

Toda la información se nos es presentada a través de diálogos, donde no solo conocemos las situaciones si no que también, se nos permite conocer a cada uno de los personajes con profundidad, sus distintivas formas de ser e incluso de pensar. 

Es la superposición de diálogos que permiten que el guion sea dinámico y que además mantienen al espectador atento a cada palabra. Se aumenta el drama y se genera una discusión orgánica. 

La motivación de nuestro personaje principal la tenemos en las primeras tres páginas, en donde sabemos que Mark quiere ser alguien distintivo. Es en esta escena en donde se nos muestra al personaje en lo que  podría conocerse como su peor día, donde se encuentra uno de los conflictos y detonantes de la historia: el rechazo de su novia Erica. 

Nuestro personaje no es alguien convencional, es alguien con suma inteligencia y lleno de ambición, y es con este primer fracaso que crece aún más esa ambición.

Su motivación lo impulsa a nuestro primer punto de giro. Mark va a su dormitorio en donde comienza a escribir en su blog mientras bebe cerveza. En el  transcurso de la noche y con más cerveza en su sistema,  con la ayuda de su mejor amigo Eduardo,  Mark aparece con la idea de generar una página web en donde mujeres universitarias son comparadas. En cuestión de minutos, tal pagina este en boca de cada hombre dentro del campus colapsando la señal, centrando la atención en el “genio” Mark Zuckerberg.

En la pagina 26 y en otro tiempo completamente distinto a esa noche, es donde conocemos la demanda de Eduardo hacia Mark,  generando una pregunta distinta a la que surge regularmente después de nuestro primer giro. Ya no es el “¿Qué pasará?” si no el “¿Cómo pasará?

Con la atención en él, Mark es llamado por los hermanos Winklevoss y su asociado, quienes le proponen trabajar en una página web social dentro de Harvard. Es esta idea que impulsa a Mark a  buscar de nuevo la ayuda de Eduardo para mejorar la idea.  

Mark crea “TheFacebook”, conectando a gente de la universidad en una plataforma donde se conocerán sus gustos, amigos y aspiraciones.  Mientras que en nuestra “trama b”, los Winklevoss buscan la manera de probar que su idea fue robada por este nuevo genio. 

Todo empieza a ir de maravilla, Mark y Eduardo se encaminan en el mundo de la fama y reconocimiento, saliendo del lugar invisible en el que se encontraban. A pesar de que Eduardo fue llamado por uno de los clubes mas famosos de la universidad, en donde podemos percibir cierta envidia de parte de Mark, ya que desde las primeras paginas sabemos su  pequeño deseo de entrar a uno. 

Al encontrarse con su ex novia y saber que su reconocimiento no va más allá de su grande universidad , Mark decide  expandir la pagina y este es el midpoint de la historia. De aquí en adelante las diferencias entre Eduardo y Mark crecen, nuevas personas obstaculizan la comunicación entre ambos, su éxito aumenta pero las metas de ambos ahora son distintas. 

Tras el separamiento de los dos amigos y sus cambios de objetivos, así como la influencia del personaje de Sean Parker, Eduardo, quien proporcionaba el dinero a Mark para la creación de la página, decide cancelar la cuenta, siendo este nuestro ultimo giro, llevándonos a la respuesta de la pregunta implantada en el inicio.

¿Qué hace que Eduardo demande a su mejor amigo y colega? 

Con la ayuda de Sean Parker, Facebook  consigue un inversor que genera el mayor éxito de la página mundialmente. La amistad de estos dos queda concluida cuando Eduardo es emboscado por Mark, reduciendo su participación en la página a casi nada.

Es el éxito que viene con un costo, su ambición deja millonario a Mark pero completamente solo, y es hasta el final de la película que se da cuenta de lo que verdaderamente era importante en la vida. 

Mark Zuckerberg no es el típico protagonista “buena persona”, pero es en sus mismos vicios y distinguida forma de ser que el espectador genera empatía. 

“No haces 500 millones de amigos, sin ganarte algunos enemigos". 

Lee el guion AQUI.

Por Nayib González

Síguenos en @EscribeCine


Los ganadores del Torneo de Guion Cinematográfico 

Los ganadores del Torneo de Guion Cinematográfico 

Del 7 de julio al 5 de agosto del 2018 se llevó a cabo la segunda edición del Torneo de Guion Cinematográfico, proyecto organizado con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. A esta edición se registraron 232 participantes quienes compitieron a lo largo del mes en cuatro rounds de escritura. Todos con el objetivo de ser uno de los ganadores de la competencia, demostrar su talento y ejercitar el músculo de la escritura.

Solo tres participantes se llevaron un lugar en los premios del concurso. Te invitamos a leer el trabajo de nuestros ganadores.

El primer lugar fue otorgado a Oliver Choreño Borjas. 19 años. Estudiante de cine en animación digital y escritor en tiempos libres. Te compartimos uno de sus textos:

Continúa leyendo...

El segundo lugar fue otorgado a Bela Valladares. 25 años. Nacida en Saltillo, Coahuila, Bela no tenía dinero para pagarse una escuela de cine, así que decidió mudarse a la capital para aprender directamente en el campo de batalla; de día asiste en películas y comerciales, de noche escribe reseñas más o menos decentes de lo más nuevo en cartelera. Su sueño es construir una máquina del tiempo funcional que le permita ser Asistente de Dirección de Edward D. Woord Jr, pero en lo que lo logra, se ocupa convirtiendo sus ideas ridículas en guiones de todo tipo, por ejemplo, se siente muy orgullosa de una adaptación que escribió para TV de la obra "8 Femmes" de Robert Thomas. Es una lástima que nunca pudo levantar tal proyecto.
En lo personal, sus amigos la consideran algo snob porque les recomienda películas húngaras y polacas, lo que no saben es que una vez al mes se vuelve a echar "Showgirls", sin falta.

Te compartimos uno de sus textos:

Continúa leyendo... 

El tercer lugar fue otorgado a Galo Sotres. 28 años. He vivido toda mi vida en CDMX. Desde pequeño me han apasionado las historias fantásticas, el cine y la televisión. En ellas, he podido encontrar el escape ideal a un mundo de posibilidades infinitas. Empecé a escribir a los 17 años como un pasatiempo y fue hasta los 25 años que decidí enfocarme de manera total en esta actividad. Actualmente trabajo de creativo en una agencia de publicidad y en mis tiempos libres escribo y tomo cursos para mejorar mis habilidades. Todo existe y todo está escrito, la historia que cuentas, en algún lugar del universo, está sucediendo.

Te compartimos uno de sus textos:

Continúa leyendo... 

Te esperamos en la próxima edición.

Síguenos en @EscribeCine


¿Estamos abordando bien el “narco” en el cine mexicano?

¿Estamos abordando bien el “narco” en el cine mexicano?

Por Gustavo Ambrosio. 

Las tragedias de una nación no paran si no hay una pausa que ayude a la reflexión de la situación. La sangre seguirá corriendo mientras las balas retumben en las calles y nosotros sigamos embotados en contemplar la barbarie desde una pequeña pantalla de celular, horrorizados o hasta fascinados por la cantidad de sangre. Sólo hay indignación o admiración. Punto.

Dentro de la cinta animada Breadwinner (Nora Twomey, 2017), que aborda las vejaciones bélicas a Afganistán, se narra la historia de un joven que va a luchar contra el rey elefante que ha violentado a su pueblo y para ello necesita tres cosas: un espejo, una red y una verdad. Algo que refleje, algo para asir y algo para calmar, que más bien sería, algo para entender. 

También te puede interesar: Cortometrajes de grandes directores. 

Las historias han originado nuestras culturas, las enriquecen o las critican. De esa reflexión, de un conflicto aparentemente distante, aparece una película colombiana llamada Pájaros de verano (Cristina Gallego y Ciro Guerra, 2018).

Un canto contemporáneo con una carga épica que nos recuerda a las más poderosas tragedias griegas o isabelinas. Una muestra del derrumbe de una cultura en pos de la codicia. La disección dramática que logran María Camila Arias y Jacques Toulemonde Vidal cumple la finalidad de un canto dramático – épico en un medio que se ha alejado de “convenciones” para generar otras que, fallidamente, han tratado de romper las fórmulas explotadas por Hollywood; es decir, logra reflejar, asir y colocar en cinco cantos (actos) todos los puntos de un problema que ha desangrado a nuestros países en los últimos cuarenta años: el narcotráfico.

Luego entonces, pensemos en las películas más destacadas que se han hecho sobre narcotráfico en nuestro país. La mayoría de ellas tienen dos características que las diferencian del tratamiento que plantea la producción colombiana. Tomemos como ejemplos Heli (Amat Escalante, 2013), Miss Bala (Gerardo Naranjo, 2011) y 600 millas (Gabriel Ripstein, 2015).

Estas tres películas se igualan en su tratamiento “hiperrealista” de la violencia mexicana y su fuerte influencia de los medios de comunicación en cuanto a la transformación de universos. Por tanto, las películas se quedan en reflejar, pero no en entender lo que está ocurriendo.

El estridentismo del cine mexicano que aborda el narcotráfico y sus consecuencias se construye a partir de una interpretación muy alejada (y a la vez muy cercana) de los hechos que quieren poner en perspectiva. La influencia de reportajes, notas, fotos, artículos y videos golpean la creatividad de los creadores dando como resultado un enfoque que nos preocupa y al mismo tiempo se queda corto con lo que pasa afuera de la sala del cine y en el recuadro capturado por la cámara. Se vuelve víctima de la normalización de la violencia auspiciada por el bombradeo informativo de las redes sociales.

Quizá El infierno (Luis Estrada, 2010) anote un entendimiento del problema del narcotráfico en nuestro país desde la sátira (una vez más el género como modelo esclarecedor) con personajes entrañables y situaciones que engloban lo cotidiano, pero se parece a las otras películas en tanto se basa en el imaginario colectivo que venden los medios nacionales, pero ¿de verdad es así?

Salvo los documentales mexicanos, la ficción nacional en cine no ha logrado lo que ya pudieron los colombianos: poner distancia y entender. 

La ventaja del problema colombiano, si es que se le puede llamar así, es que, tal vez, lo que ellos vivieron se encuentra más lejano o atenuado, lo abordan desde una historia que pueda ayudarles a entender cómo es que llegaron a donde llegaron.

En México seguimos con el problema, de hecho, mucho más intenso, se habla de la violencia por la violencia, no sólo por el mercado. Un tejido social completamente roto. Una sociedad que no alcanza a entenderse y que sigue fomentando la sangre sin darse cuenta. Cegados por el presente.

Me pregunto si tocar el narcotráfico desde sus puntos realistas para fomentar la “indignación” debe ser la vía a seguir por parte de los creadores mexicanos. Valdría la pena que voltearan a los géneros cinematográficos y dramáticos para encontrar algo que nos refleje, nos haga aferrarnos y entender a fuerza de verdades cómo es que seguimos en el atolladero. Más dramaturgia, menos sensacionalismo. Es un tema que merece más trabajo emocional e intelectual que la mera estilización visual.

Necesitamos un cine que no le siga el juego a la elitización de los públicos, que ponga las cartas sobre la mesa y aproveche su proyección. El narcotráfico debe ser abordado desde una distancia que nos evoque un conocimiento de dónde estamos parados. Aunque, debo admitir, ante la degradación tan profunda a la que hemos llegado como nación puede que cinco cantos como los de Pájaros de verano o una fábula como la de Breadwinner serían insuficientes para comprenderlo todo.

Síguenos en @EscribeCine


Isaac Ezban nos enseña las 4 labores de un director de cine.

Isaac Ezban nos enseña las 4 labores de un director de cine

La principal responsabilidad de un director es tomar decisiones. Suena sencillo, ¿No? Pues en realidad, es uno poco más complejo de lo que suena. Desde las más pequeñas y aparentemente insignificantes decisiones. El trabajo de un director no se resume únicamente a lo que ocurre en la filmación de una película, sino que empieza desde mucho antes, y termina mucho después: un director debe acompañar a su película desde que es concebida, y hasta el final de los tiempos.

No basta con aprender y dominar la dirección de cine pensando en el set, hay que pensar en lo que sucede antes de llegar a dicha filmación y después de ella. Por ejemplo, cómo canalizar la inspiración y la creatividad, siguiendo por la disciplina y los pasos para escribir un guión, pasando después por los procesos para financiar o levantar una película, siguiendo con la filmación y post-producción, y terminando con el importante trabajo de marketing y distribución de la misma, todo esto visto desde la silla del director. Como director debes estar al tanto de todos los procesos por los que pasará tu proyecto, para poder acompañarlo y asegurarte que el resultado final es la película que tu querías hacer y ver.

La casa productora Red Elephant nos invita a sus actividades con un nuevo taller: Las 4 labores de un director de cine, impartido por Isaac Ezban, director de películas como El Incidente (2014), Los Parecido (2015) y Parallel (2018).

A lo largo de este taller, Isaac hablará de las que son, según su experiencia, las 4 principales categorías de labores o acciones que un director de cine tiene que estar haciendo todo el tiempo, los 365 días del año, todos los días de su vida. Sumérgete en este taller creativo que te permitirá desarrollar e inspirar tus habilidades como director de cine.

Informes e inscripciones: info@redelephantfilms.com

Síguenos en @EscribeCine

 


Lee el guion de Un Lugar en Silencio de Krasinski, Woods y Beck.

Lee el guion de Un Lugar en Silencio

Si haces un ruido, mueres.

“Un Lugar en Silencio” es un horror dramático con un toque de misterio. Cuenta la historia de la familia Abbott, quienes tras la invasión de unas criaturas extrañas,  deben guardar absoluto silencio. 

La historia fue creada y escrita por Scott Beck y Bryan Woods, un dúo que se generó desde la infancia, fascinados por los géneros de terror y horror, así como los thrillers e incluso los westerns, crearon la historia que quedo en boca de muchos. La participación de John Krasinski, no solo como actor principal, si no como director y co-escritor, fue otra de las razones que pico la curiosidad del espectador, ya que Krasinski es reconocido por sus trabajos actorales dentro de la comedia. 

También te puede interesar: Libros sobre teoría y crítica cinematográfica. 

Al leer el guion puedes darte cuenta de la habilidad de Breck y Woods, quienes escribieron una obra llamativa y completamente visual. Al leer el guion, en cada pagina sientes la tensión e incluso puedes ver la imagen que hará saltar al espectador. La aportación de Krasinski se siente en la sensibilidad de la descripción de momentos y emociones de los personajes. 

La intención de mantener el Silencio como un personaje principal y constante de la película, fue un elemento importante desde la escritura del guion donde podemos observar cada pequeño sonido importante que interrumpiría nuestro silencio, remarcado en negro. También se logran distinguir ciertos códigos generados y pensados para la producción de la película. 

Es un guion con falta de diálogos, convirtiéndolo en todo un reto, pues como los autores comentan, a la hora de intentar moverlo, los productores lo estereotipan con algo aburrido y tedioso. Es un hecho que los diálogos están encargados de darnos información, y claro que no estaría mal que estuvieran más presentes para dejarnos aun más claro la situación,  pero es por la falta de estos que la hace algo único e interesante, e incluso le da  belleza a la historia. Esto puede percibirse en el guión, pero las mismas actuaciones y distintas áreas (como el arte o la fotografía) que además de revelar las emociones del personaje, le dan más peso al significado y a la fidelidad del silencio en la historia. 

La trama se desarrolla dentro del grupo, o la familia en este caso, todo para sobrevivir. El guion comienza con un primer acto completamente intrigante, dejándote con ganas de seguir leyendo (o viendo). De la pagina uno a la ocho se nos introduce nuestro mundo y las reglas de este. Conocemos a la familia Abbott, conformada por los dos padres y tres hijos, quienes se encuentran en una ciudad destruida caminando en completo silencio, ¿la razón? No la sabemos aún. 

Mientras la familia busca entre los restos de un supermercado, el hijo más pequeño encuentra una nave espacial, mismo objeto que los padres prohíben por ser “ruidoso”. 

Cabe mencionar que la ironía dramática forma parte constante de toda la historia, generado así más tensión al espectador. La hija mayor, Regan, le da el juguete a escondidas de sus padres, removiendo las  baterías y dejándolas en la mesa, pero el niño de tan solo 4 años toma las baterías sin que nadie lo vea. Y a la hora de ir caminando en silencio, y como primer giro/detonante de la historia, el niño hace sonar el juguete, y aunque su padre intenta alcanzarlo, no logra salvarlo de la criatura que le quita la vida.

El segundo acto comienza en la pagina 10, dos años después del evento pasado. Se nos presenta una nueva cotidianidad, que a su vez sigue siendo la misma familia en el mismo mundo silente, claro que hay cambios en los personajes. Los cuatro integrantes de la familia, Lee (Padre), Evelyn (Madre), Regan (Hija) y  Marcus ( hijo), quienes comparten el sentimiento de perdida pero quienes intentan seguir adelante. En todo esto, se nos revela el embarazo de Evelyn, el hogar y sistema que ha hecho que la familia sobreviva dentro de una granja, así como la relación entre el padre y la hija.

No habría película si no hubiera conflicto, y obviamente no solo es el hecho de las condiciones en las que viven o el que la madre dará a luz en unas semanas, ¿qué otra cosa peor podría pasar?

La respuesta la tenemos en el midpoint, pagina 38, mientras todos deciden salir ese día de la granja, a  Evelyn se le rompe la fuente antes de tiempo, y desde aquí todo comienza a salir mal, ya que cada pequeño error genera un conflicto, o en esta historia, ruido. 

Evelyn baja las escaleras y se entierra un clavo salido en la madera, que minutos antes se nos fue revelado. Su grito hace que estas criaturas, quienes carecen de vista pero desarrollan una capacidad de escuchar cualquier ruido, lleguen a la granja. A través de la señal de luces rojas, Evelyn anuncia al resto de la familia lo que esta ocurriendo o lo que esta apunto de ocurrir. 

Así pues, mientras Lee corre con un arma hacia al hogar, y la madre esta apunto de dar a luz en la bañera, Marcus acciona el plan de prender fuegos artificiales para que el mismo ruido distraiga a la criatura. 

Todo aparenta estar mejor, la madre y su recién nacido sobreviven y son puestos a salvo por Lee, lo único malo ahora es que los hijos siguen afuera, así como las criaturas.

“¿Quiénes somos si no podemos protegerlos?”  

La familia entera se siente culpable por la perdida del más pequeño, y es en este punto que Evelyn hace prometer a Lee que protegerá a sus hijos. En la búsqueda por ellos y al darse cuenta de la situación en la que se encuentran, rodeados por estos mismos monstruos, Lee decide sacrificarse,  no sin antes decirle a su hija lo mucho que la ama. 

Este es nuestro climax, y el inicio de nuestro ultimo acto. 

El resto de la familia descubre como terminar con estas criaturas. Más especifico, Regan lo descubre. Sin embargo, nos dejan con un final abierto y todo queda en la imaginación del espectador. 

Si bien, hay varias diferencias notables del guion a la película, pequeñas características de la historia que fueron cambiadas o removidas. Incluso hay pequeñas cosas agregadas para hacer la historia y su arena dramática más clara. Las aportaciones que los actores le dan a cada uno de los personajes, le da más fuerza a su forma en la que vamos a percibirlos e incluso ver su cambio en el viaje. 

Como ejemplo de algo distinto, el niño que debía morir  en la historia era el de en medio, pero en la producción decidió cambiarse por el más pequeño.

El trabajo de estos tres autores es percibido en el guion con una armonía en cada oración, es bastante interesante envolverse en las paginas y ver las aportaciones hechas en la película, así como ir comparando su pequeñas diferencias. El género no intenta conmoverte, pero como el mismo director de la película dijo, es la historia de una familia intentando sobrevivir, una metáfora a lo que para  él es ser un padre.

Más allá de ser una película de horror, es una historia acerca de la familia.

¿Qué harías tú para salvar a tu familia? 

Lee el guion AQUI.

Por Nayib González

Síguenos en @EscribeCine


Los títulos de la Muestra Internacional de Cine en Cineteca Nacional

Los títulos de la Muestra Internacional de Cine 

La sexagésimo quinta Muestra Internacional llega a Cineteca Nacional del 16 de noviembre al 3 de diciembre. Catorce títulos provenientes de países como Dinamarca, Turquía, Suiza, Polonia, Italia, Argentina, China, Irán, Alemania, Estados Unidos, Colombia, Australia, Paraguay y Japón.

Son 18 días dedicados al cine internacional para el placer de todos los cinéfilos, posteriormente la Muestra visitará otras ciudades de la República.

También te puede interesar: Reygadas, entre la imagen evocadora y la narcisista. 

La casa de Jack de Lars von Trier es la película inaugural de la Muestra. Otros títulos que podrás disfrutar son Las Herederas de Marcelo Martinessi, Alanis de Anahí Berneri, Pájaros de verano de Cristina Gallego y Ciro Guerra. El más reciente trabajo de Hirokazu Kore-eda, Un asunto de familia, El infiltrado del KKKlan de Spike Lee, Buscando a Ingmar Bergman de Margarethe von Trotta y Felix Moeller, que supone un homenaje por el centenario del maestro sueco. Tres rostros de Jafar Panahi, Los ángeles visten de banco de Vivian Qu, En territorio amigable de Warwick Thornton y Hannah de Andrea Pallaoro.

La Muestra cerrará su programación con Guerra Fría de Pawel Pawlikowski, El libro de imágenes del maestro rebelde del cine europeo, Jean-Luc Godard y El peral silvestre de Nuri Bilge Ceylan. 

La programación se presentará del 16 de noviembre al 3 de diciembre en Cineteca Nacional, del 13 de noviembre al 15 de diciembre en cinco sedes de la UNAM, dos del IPN, tres complejos Cinépolis, cinco complejos Cinemex, IFAL, Centro Cultural Carranza, Cinemania Loreto y La Casa del Cine. Además, la selección recorrerá el interior de la República, comenzando por Guadalajara. 

Consulta la programación AQUI.

Siempre puedes invitarnos un café o dejarnos un comentario.

¿Cuál es tu película favorita de la Muestra?

Síguenos en:

@Escribe Cine


Lee el guion de Amour de Michael Haneke

Lee el guion de Amour de Michael Haneke

¿Qué se hace cuando el amor no quiere dejarse morir, ante el mismo tiempo que ruega morir?

Escrita y Dirigida por Michael Haneke, quien es reconocido por su estilo sombrío e inquietante, presenta esta película sobre un significado realista del amor.  La película fue nominada como mejor guion en los oscares, y esta misma recibió la palma de oro en Cannes.

A diferencia de sus otras películas, Haneke reemplazó características oscuras con elementos más tranquilos, pues suele ser reconocido por su violencia psicológica, misma que forma parte de la pelicula de una forma más sutil. 

También te puede interesar: Convocatorias para cineastas noviembre 2018. 

Haneke ha escrito y dirigido sus 24 obras, entre las más sobresalientes se encuentran Funny Games, La Cinta Blanca y El Observador Oculto. Describe a su propio estilo como una bofetada en el rostro hacia el espectador, siempre mostrando problemas de la sociedad moderna que causen controversia.

Su interes por dirigir sus propios guiones surgió de los descubrimientos a la hora de trabajar con los actores, como el autor ha mencionado, pueden llegar más allá del guion,  profundizando en el comportamiento humano. 

Amour (Amor), es la historia de un matrimonio de ancianos, ex maestros de música, George y Anne. Su feliz matrimonio se ve interrumpido un día, cuando  Anne se queda mirando al vacío sin reacción alguna ante las palabras de su esposo. Mismo evento que minutos después, cuando vuelve a sus sentidos, no tiene recuerdo alguno.

Esta pareja se enfrenta a un nuevo conflicto en su historia de amor, tras Anne quedar con hemiplejia derecha, forzando a George a hacerse cargo de una degradación que comienza a crecer en su esposa, lidiando a su vez con su misma vejez. Una enfermedad que pone a prueba dicho amor, entre silencios y posiciones contrarias de estos dos personajes. 

Estructuralmente, el primer acto se nos es presentado con la cotidianidad de este matrimonio en un departamento en Paris, misma locación en el que se encontrarán durante toda la historia. No es hasta las paginas  6-11 que se nos presenta nuestro primer punto de giro: la aparición de la enfermedad de Anne.

El segundo acto da inicio con Anne llegando al departamento en una silla de ruedas, exponiendo pues, el conflicto de la historia junto con las nuevas condiciones que el matrimonio tendrá que enfrentar de ahora en adelante. 

Tras la promesa de no permitir que Anne regrese a un hospital, se nos presenta la posicion de los personajes de mantener una cotidianidad en este nuevo estilo de vida, que sobre todo es más notorio en George, quien es el que intenta mantener la calma con la situación ayudando a su esposa en todas las tareas. Tomemos en cuenta, la falsa esperanza que se genera en el personaje de George en esta primera parte, quien constantemente cree que su esposa mejorará. 

Y así llegamos a nuestro punto medio, apareciendo en la página 27. George llega de un velorio y encuentra a su esposa tirada en el suelo cerca de la ventana abierta, es aquí donde las posiciones de los personajes se aclaran, pues Anne le confiesa que no quiere seguir viviendo, y George se niega a creer que ese es realmente su deseo.

Este hecho no solo genera un cambio en los personajes, si no en su mismo amor, pues de aquí en adelante las conversaciones entre el matrimonio no son tan regulares como antes, y con el transcurso del tiempo y la degradación de Anne, George toma la decisión de contratar una enfermera, pues las diferentes posiciones de los personajes generan un mal emocional que los separa. 

No olvidemos la trama “B” de esta historia, que  bien es presentada en la página 13, donde se nos introduce a la hija de este matrimonio, “Eva”. Es este mismo personaje que no está tan presente y sin embargo hace sus apariciones contantemente. 

Eva juzga la forma de reaccionar de su padre hacia  este evento, pero la posición de ella es lejana, incluso en este punto de la historia (justo después del midpoint) puede ser considerada como “enemiga” o “intruso”, pues Eva llega con la creencia de que debe haber algo más para hacer mejorar a su madre, ofreciendo internarla en un lugar.  Claro que George se pone en contra de esto, con una fidelidad hacia el deseo de Anne, pero esta fidelidad no es completamente honesta, pues a pesar de aceptar que su esposa no mejorará sigue negando su verdadero deseo de quitarse la vida.

¿Cómo salen de esta posición? De este conflicto que carcome su amor.

Aquí el segundo giro de la historia, donde George decide enfrentarse a sus miedos, y esa escena es justo cuando Anne se rehúsa a comer, afirmando a través de acciones su mismo deseo de morir, haciendo que George explote y golpee a su esposa. 

Chocando con su propio objetivo, el cual ha sido siempre cuidar de su esposa, George nos lleva al acto tres, donde lo que ocurrirá se ve reflejado con un solo diálogo: “Las cosas seguirán y un dia todo habrá terminado.” 

Y así llegamos al final, George toma la decisión de cumplir el deseo de su esposa ahogandola con una almohada. Y como último toque, nos muestra el nuevo mundo con una escena que da a entender cómo juntos partieron a la otra vida, regresando a lo que era antes del desastre. 

El amor de George le permite hacer cualquier cosa por su esposa, pero es hasta el final que se da cuenta que por la fidelidad de ese mismo amor, debe acabar con la vida de Anne.

La crudeza de demostrar el significado de amor, por Haneke.

Podrá sonar a una historia nada dulce que el mismo título aclama que pueda ser, pero es en esta misma historia donde se refleja un magnífico significado del tema.

Es una historia romántica con el toque del mismo escritor, sin embargo no puede considerarse una tragedia a pesar de los hechos, ya que la prueba del romanticismo de la historia está justo en la escena final. Es un drama que se mantiene durante toda la obra, abordando un conflicto personal con una resolucion realista y completamente humana. Gracias a las problematicas constantes, el personaje cumple con un arco, pues termina siendo completamente distinto a lo que fue en un inicio, es decir, su forma de ver el mundo cambia.

Con un guion de 68 paginas y una duración de dos horas, pues su duración es justificada en sus largos planos, mostrando espacios vacíos o rostros de personajes que terminan intrigando al espectador, mismos que no fueron nombrados en el guion. Así como el silencio, que forma parte narrativa de toda la película, contrastando con la profesión de ambos  y remarcando su estado actual. 

Una historia con una distinta forma de dulzura, donde el significado de “Amor” no esta solo en palabras, si no que es mostrado de la forma más humanamente posible. 

Lee el guion AQUI

Por Nayib González.

Síguenos en @EscribeCine