La importancia del guion en la obra cinematográfica

La importancia del guion en la obra cinematográfica

Mariana Rodriguez Garcia es la ganadora a una inscripción del 48 Hour Film Project, te compartimos su reflexión sobre la importancia del guion en la obra cinematográfica.

El guion es uno de los elementos más importantes en una obra cinematográfica, sino es que el más importante, pues éste es la base sobre la cual se crea una película. Como algunos han dicho, hacer una película es como hacer un pastel (aunque un pastel es la cosa más sencilla de hacer en comparación con una película) y, siguiendo esta analogía, el guion es la receta. No se puede hacer un pastel si no se sabe la receta para hacerlo. Lo mismo pasa con el guión. Porque el guion es la historia que se va a contar en la película, ahí es donde se encuentra el mensaje que la película pretende dejar al espectador, todo está ahí.

Y el guion no es solo una historia narrada en tiempo presente y en un formato distinto al de una novela. Es una herramienta. El guion es el punto de partida de una producción para comenzar a trabajar en todo lo que se va a necesitar para rodar la película. ¿Cuántos personajes hay? ¿Qué vestuarios usarán los actores? ¿En qué locaciones? ¿Cuánto tiempo va a durar la película? ¿En cuánto tiempo se rodará la película? Todas estas preguntas encuentran su respuesta en el guion, el recetario que la producción toma como guía para hacer su trabajo.

Así es como el guion es una mezcla entre un trabajo literario y una herramienta de trabajo. Por si mismo nos cuenta una historia completa y nos da cierto contexto de cómo son los elementos de ésta, pero es hasta que la película esta terminada cuando el trabajo ha sido completado. El guion es la guía y puede que sufra algunos cambión en el proceso, puede que no se siga al pie de la letra, pero aún así sigue siendo los cimientos de la película.

Por Mariana Rodriguez Garcia

Síguenos en @EscribeCine

 

 


Los cortos michoacanos del FICM 2018

Los cortos michoacanos del FICM 2018

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) es un punto de encuentro entre los cineastas mexicanos, el público de Michoacán y la comunidad fílmica internacional. La misión del FICM es promover a los nuevos talentos del cine mexicano, incrementar la oferta cinematográfica y contribuir al fomento de las actividades culturales y turísticas del estado de Michoacán.

También te puede interesar: Reygadas, entre la imagen evocadora y la narcisista. 

Su 16ª edición se llevará a cabo del 20 al 28 de octubre de 2018 y dentro de sus secciones en competencia se encuentra la Sección Michoacana, te invitamos a ver el trabajo de talento michoacano y seguir a los realizadores.

El amor dura tres meses de Rafael Martínez. Lucía y David están convencidos de que el amor no dura más de tres meses. Aún así, deciden iniciar una relación con la única condición de terminarla una vez cumplido ese tiempo. Esta es su última cita.

Ana de Dante Cerano. El destino de Ana, una mujer indígena, es migrar a la ciudad por primera vez para a vender miel. Pero ella está embarazada, y consiente de que puede pasar mucho tiempo antes de que pueda retornar a su pueblo de origen, decide presentar y explicar el valor de su cultura indígena a su bebé que lleva en el vientre; frente a las adversidades que se enfrentarán en la ciudad.

Bombay de Luis Arceo. El aislamiento a través de los espacios.

Despertar volando (Kárapani Tsínharhini) de Magda Cacari. La historia trata de un hombre indígena que tras la muerte de su esposa necesita encontrar un metate que resolverá simbólicamente el matrimonio de su hija y la culpa de él por la muerte de su esposa. El tema de la historia aborda el problema de la equidad de genero en las comunidades indígenas

Donde reside la esperanza de Adrián González Camargo. Al mudarse a una nueva casa, Elsa descubre que una parte importante de su pasado se pone en su camino para poder seguir adelante.

Freaktown de Diana Cruz González. Dos niños entran a escondidas a la tienda de un chamán intentando robar una poción que arruinará sus planes, sin embargo, no saben que son vigilados por otras fuerzas malvadas.

K’uaníndikua de Mariano Rentería Garnica. El rebozo forma parte de las tradiciones más antiguas de México, es uno de los elementos fundamentales para entender la identidad indumentaria Purépecha. La mamá de la artesana Albertina Bautista fue una de las pioneras en crear rebozos con detalles de pluma de distintas aves.

Noticias de Plutón de Diego Flores Contreras. Un viaje al espacio, el mito de Orfeo, historias de amor, memorias, fantasmas digitales y un teatro abandonado.Oscar se debate si un último encuentro con Eurídice vale la pena o es momento de dejarla ir.

Somos patriotas de Bernardo Rugama y Fernando Llanos. Junio 2018, a dos semanas de las votaciones, un grupo de interés hará todo lo posible por influenciar en el resultado final de la elección Presidencial.

Tiempo en el bosque de Juan Paulín. Las memorias de un tiempo en el bosque y el recuerdo persistente de aquel momento.

Valentón de Luis Armando Sosa Gil. Tras haber pasado más de una década en prisión, un joven privado de su libertad a los 19 años, por un homicidio que no cometió, cuenta su testimonio con esperanza y valentía.

We’re All Here de Lucy Luna. Anika Mills deja Nueva York por una nueva vida en Los Ángeles. Cuando encuentra un departamento barato no lo piensa dos veces. Pero este precio viene con una historia: el arrendador anterior mató a toda su familia ahí. Anika encuentra una grabadora vieja en su clóset y decide usarla para grabar un podcast, pero cuando escucha la cinta hay otras voces además de la suya. Anika no está sola y descubrirá lo que “ellos” quieren de ella.

Consulta la programación completa del FICM AQUÍ. 

Siempre puedes invitarnos un café o dejarnos un comentario.

Síguenos en @EscribeCine


Reygadas, entre la imagen evocadora y la narcisista

Reygadas, entre la imagen evocadora y la narcisista

Seamos justos, el cine de Carlos Reygadas enriqueció la forma de hacer cine en México. Su capacidad de pensar y colocar las imágenes muestra un talento intuitivo que se escapa de las convenciones narrativas – guionísticas pre establecidas, sobre todo por los manuales de Hollywood, retomando elementos del llamado “cine contemplativo” pero estableciendo conexiones con la literatura y la poesía. Un poder evocador pocas veces visto.

Sin embargo, el riesgo del estilo de Reygadas no está en la bola de emuladores que tratan de repetir su forma de expresarse, sino en que, como le pasó en su momento a los soviéticos, se agota rápidamente como propuesta. Si a eso le sumamos la falta de una revaloración o autocrítica tan obvia, la expresión disminuye a un círculo que puede echar por la borda todo lo conseguido.

También te puede interesar: Gana tu inscripción al 48 Hour Film Project. 

Su cine abarca temas universales: la redención, la perversión humana, la transgresión de la moral, la violencia entre clases, las apariencias y la hipocresía de la clase dominante. Ha expresado todo esto de manera novedosa y en sintonía con las búsquedas artísticas contemporáneas. Resulta necesaria en tanto pone en crisis o cuestiona modelos. Con todos sus detractores y admiradores, no podemos dejar de lado que Reygadas es una figura en el cine mexicano actual y que por lo mismo debe ser visto, pero también cuestionado y criticado para tener un panorama más amplio  y reflexionar de lo que se está haciendo hoy día, sea bueno o malo.

Las indispensables:

Este es mi reino (segmento de Revolución, 2010)

Desde mi punto de vista, la mejor película de Reygadas es este cortometraje que forma parte del ómnibus que varios cineastas hicieron para conmemorar los cien años de la Revolución mexicana.

El planteamiento de la violencia acumulada, el silencio como bomba de tiempo y las promesas incumplidas de la lucha por “la tierra y la libertad” se exacerban en una fiesta en provincia donde conviven la clase dominante y los que le sirven. Una película como cachetada visual a los restos de la revolución.

Con una carga simbólica que recuerda a los planteamientos del Laberinto de la soledad de Octavio Paz, Reygadas muestra su lado más crítico y afilado para diseccionar la esencia actual de nuestra nación. Un ritmo frenético que va aumentando hasta que logra una imagen final que es un golpe para el espectador, un discurso en un sola toma que derrumba cualquier alegoría positiva sobre la revolución. El cortometraje tiene uno de los finales más contundentes de la cinematografía contemporánea mexicana y es una clase de cómo hacer buen cine experimental.

Luz silenciosa (2007)

Para algunos la obra maestra del director mexicano. En esta película, ganadora del Premio del Jurado en Cannes, habría que fijarse sobre todo en la decisión que toma para colocar la cámara y potenciar los conflictos internos/ externos de unos personajes encerrados en una moral extremadamente rígida. Es decir, el manejo intimista y metafórico de la imagen.

Narrativamente, la contención de la imagen va de la mano de la exploración de un hombre que se ve ofuscado por su transgresión. Las tomas “lentas” y los encuadres “desfasados” acoplan la forma con el fondo y dan como resultado una película estimulante visualmente y con ecos poéticos en los espacios elegidos.

Aquí es donde se encuentra con mucho mejor resolución el intento de Reygadas por seguir una línea narrativa literaria, más cercana a los escritores rusos que a algún cineasta en específico. Trata de describir hasta donde puede algo que bien podríamos encontrar en un párrafo de una novela del siglo XIX.

Otras propuestas:

Post Tenebras Lux (2012)

La película más arriesgada y provocadora de Reygadas. Para algunos es un chiste mal contado, pues consideran que no hay una unidad de narración, no tiene pies ni cabeza y mezcla formatos que incomodan a la hora del visionado.

La exploración fílmica en este caso me parece que obedece a dos cosas: la primera a un intento por romper las estructuras dramáticas, tal como lo hacen actualmente los dramaturgos contemporáneos, y segundo, mostrar la planicie en la que se topa el cine mismo por más “estilo vanguardista” que tenga, en todos los encuadres de un largometraje.

El filme habla sobre la redención y bebe de las lecturas de Dostoievski y Tolstoi. Aquí Reygadas peca un poco de ambicioso al querer abarcar muchos temas, aunque al final siempre va sobre el mismo andamio temático de la corrupción del ser humano y su forma de llegar a una exculpación, por violenta que esta sea. Digna ganadora de Mejor Director en Cannes por su exploración del lenguaje cinematográfico.

Batalla en el cielo (2005)

El segundo largometraje del director me parece más una experimentación de la forma y estilo que madura con sus dos posteriores trabajos, más que una obra consistente o sólida.

La trama y los personajes resultan inverosímiles, la exploración del deseo y el sexo como poder quedan aplastados por la forma en que el director concibe la imagen evocadora de estos tópicos. Algo hay de estilización y de trama, pero resulta una prueba y error.

 

Para quemar:

Nuestro tiempo (2018)

Un autor se caracteriza por tener algo que decir, no sólo por su forma de decir las cosas. Si ese autor se encierra en una burbuja hecha de ego y negación, el resultado es que puede que veamos a esa persona darse un balazo en el pie o simplemente parodiarse a sí mismo.

Salvo los 20 primeros minutos y una secuencia sorprendente de un toro, la verdad es que la película es un recalentado de sus otros trabajos, aunque con un entramado narrativo más claro, no por eso efectivo.

Los personajes son unidimensionales, las metáforas taurinas son forzadas o clichés, las situaciones están realizadas de forma absurda y los diálogos exponen una carencia de oído dramático. Se ve un interés genuino no por la honestidad, si no por exponer, exhibir y desnudarse como los personajes de la película. Si es “el filme más personal del director”, entonces debería replantearse la forma en que está expresándose.

Si en sus películas anteriores, la forma ayudaba al fondo a resaltar, aquí aplana todo y deja un aire de superficialidad extrema. No hay una crítica corrosiva. No hay imágenes memorables. No hay nada que resulte emocionante o atrayente con los personajes patéticos y narcisistas que vemos. No hay poesía, aunque el director trate de meterla a la fuerza.

Si pudiera añadir, es una clase de lo que no se debe hacer como cineasta a la hora de ser autorreferencial. No todos son Woody Allen, ni Bergman o Fellini.  El cineasta ha evadido y rechazado tanto tiempo lo dramático y narrativo convencional que cuando ha intentado hacer algo parecido a eso se ha tropezado garrafalmente.

Si somos permisivos, podríamos decir que es su primera comedia, pues los personajes con fallos de carácter o vicios sociales identificables son castigados de una forma u otra. En ese caso, sería más aplaudible si el cineasta no se tomara enserio la historia. Prescindible en todos los sentidos.

Por Gustavo Ambrosio

Síguenos en:

@EscribeCine

 


Los principales errores en un mal guion

Los principales errores en un mal guion

Por  Rafael Martínez.

Escribir un buen guion es verdaderamente difícil, tanto como es fácil escribir uno muy malo. En los malos guiones se suelen cometer siempre los mismos errores. Evitarlos no convertirá tu trabajo automáticamente en algo bueno, pero por lo menos asegura que quienes lo lean (amigos, productores, directores, actores, etc.) no se distraigan con críticas obvias y superficiales, y puedan poner su atención en las cosas que de verdad importan.

También puedes leer: Programas de escritura para guionistas. 

Descubrir errores en los guiones ajenos es mucho más fácil que encontrarlos en los propios, pero vamos a tratar de ser honestos con nosotros mismos y aceptar si es que estamos cayendo en alguno de éstos:

  1. Vicios en la descripción

Empecemos por lo más sencillo:

Vemos a Luis y a José que están comiendo en un restaurante, cuando comienzan a reírse los de la mesa de al lado y Luis se incomoda”.

En este ejemplo se están utilizando tres de esos ‘vicios’ descriptivos que muchas veces encontramos en los malos guiones. Por favor, evitemos cuanto podamos usar “vemos que” o “comienza a”, y los verbos en gerundio.

“Luis y José comen en un restaurante. Los de la mesa de al lado ríen de pronto. Luis se incomoda”. Así está mejor.

  1. Indicaciones de cámara

En el guion que conocemos como ‘guion literario’ no debe haber indicaciones de cámara, a menos que sean absolutamente necesarias (de preferencia, ¡nunca!). Le corresponderá después al director y al fotógrafo desarrollar el llamado ‘guion técnico’, en el que sí se especifican los valores de plano y los movimientos de la cámara. Por lo pronto, a nosotros nos estorban, y también a los que leen nuestro guion. Hay formas de sugerir planos a través de la descripción sin tener que escribir “Close Up”.

Por ejemplo: “La mano del Rey tiembla al trazar su firma sobre la carta. No logra hacer más que un garabato de tinta oscura. El Rey mira fijamente la hoja, entre asombrado y temeroso”.

Me ha tocado leer guiones en los que, incluso, se describen cambios de foco, tamaños de lente, y otras cosas absolutamente irrelevantes aquí.

  1. Descripciones demasiado largas

Un maestro me dijo una vez que la escritura de guion es telegráfica. Se trata de oraciones simples, principalmente, separadas por puntos seguidos. Debemos ir al grano, contar sólo lo que está pasando en pantalla y nada más. Nunca describir en exceso.

Se recomienda tener máximo cinco líneas de descripción por párrafo. Es muy común en malos guiones ver bloques enormes de texto con descripciones absolutamente innecesarias del lugar donde se desarrolla la escena, de la luz, de la ropa que viste el personaje, etcétera.

Debemos tener en mente que el nivel de descripción de una escena se traduce en el ritmo de la película. Es decir, entre más nos detengamos a describir detalladamente un espacio o una acción, como la forma en que un personaje come o se lava los dientes, la película se alentará en pantalla. Lo cual está bien, si esa es la intención. En cambio, si este tipo de descripciones son breves en el guion, quiere decir que durarán poco.

  1. Escenas innecesarias

Cualquier escena que no tenga un ‘propósito’ o ‘asunto’ claro, que no ayude a mover la historia hacia delante, aporte información importante para la trama o nos revele un rasgo de carácter de alguno de los personajes, simplemente no tendría por qué existir en el guion.

Existen las llamadas ‘escenas de trámite’ que tenemos que aprender a desechar de nuestra escritura, porque son irrelevantes y siempre se van en la sala de edición. Me refiero a estas escenas en las que mejor podemos hacer uso de la elipsis, como el personaje transportándose de un lugar a otro, el personaje llegando a algún lado, el personaje saludando, el personaje despidiéndose. Hay que llegar, siempre, directo al ‘propósito’ de la escena.

  1. Diálogos pobres

Sobre el tema de los diálogos, haré todo un artículo próximamente, porque es un asunto largo y complejo. Por ahora puedo adelantarles que, los principales errores en diálogos son aquellos que perciben artificiales (la gente no habla de esa forma), aunque son igualmente malos los diálogos que abusan de un argot particular y resultan inteligibles. También están aquellos diálogos que, únicamente, reafirman algo que ya vimos o que ya entendimos con la imagen.

  1. No dialogar

Por último este punto, que puede molestarme aún mas que el anterior, pues pone en evidencia a un guionista perezoso y desinteresado. Me refiero a cuando el escritor, arbitrariamente, decide no dialogar una escena y sólo lo señala.

Por ejemplo: “Juan se acerca al grupo de personas en donde está Laura. Uno de ellos habla sobre las próximas elecciones, uno más propone cambiar de tema con un mal chiste”.

Escribir esto está bien en el argumento, pero no en el guion. En nuestro guion se debe desarrollar cada palabra que estos personajes dicen, el comentario sobre los comicios y el mal chiste, frase por frase. No hay de otra.

Síguenos en: @EscribeCine


Gana tu inscripción al 48 Hour Film Project 

Gana tu inscripción al 48 Hour Film Project 

Escribe Cine y 48 Hour Film Project te invitan a participar en el concurso de ensayo 'La importancia del Guion Cinematográfico' con el que podrás ganar una inscripción al concurso de 48 Hour Film Project. Podrás concursar y llevarte tu inscripción hasta el 19 de octubre. Descarga las bases AQUÍ.

También te puede interesar: Libros sobre el estudio de los géneros. 

48 Hour Film Project es el concurso de cine cronometrado más grande de México y el mundo. Se lleva a cabo en más de 150 ciudades en los 5 continentes.  Tu y tu equipo deberán aceptar el reto de hacer un cortometraje en 48 horas a partir de un género al azar y tres elementos sorpresa: un personaje, un objeto y una línea de diálogo.

En México el concurso se llevará a cabo por primera vez en cuatro ciudades de la república, CDMX, Tijuana, Guadalajara y Playa del Carmen. El ganador de México viajará a la final mundial en donde competirá por el premio de mejor corto hecho en 48 horas de todo el mundo, entre muchos otros premios. Además, los 12 mejores cortos de la final mundial se proyectarán en el Festival de Cine de Cannes 2019.

Las inscripciones al 48 Hour Film Project quedan abiertas a partir de las 12:00 a.m. del 1 de Septiembre y hasta el 9 de Noviembre 2018 a las 17:00 horas o agotar el cupo máximo de equipos permitidos para esta edición.

Consulta las bases e inscribe a tu equipo en: https://48hourfilm.mx/convocatoria-2018/

Siempre puedes invitarnos un café o dejarnos un comentario.

Síguenos en:

@EscribeCine


8 libros sobre el estudio de los géneros y las historias

8 libros sobre el estudio de los géneros y las historias.

Además de una idea, el sacapuntas y el papel, para escribir una historia debemos estar preparados con todo el conocimiento necesario para construirla desde los cimientos. Una historia es una unidad formada por una idea, una estructura, un entorno, un personaje y un género.

Es responsabilidad de nosotros como escritores estudiar cada uno de estos elementos que conforman una historia, para fundirlos y poder narrarla.

También te puede interesar: Aprende a diseñar a tus personajes.

En esta ocasión nos interesa abordar el género. Cuando comenzamos a imaginarnos esa historia que queremos escribir, con ella viene también un sentimiento o emoción que queremos se transmita al público, a quien no solo esperamos satisfacer sino además sorprender. Para hacerlo y poder explotar al máximo las características de los géneros, es necesario conocerlos.

Aristoteles fue el primero en ofrecernos los géneros, dividiendo los dramas según el valor del final de sus historias y su diseño narrativo. Las narraciones pueden terminar con una carga positiva o negativa. A su vez, cada uno de esos dos tipos podría presentar un diseño sencillo, que termina sin ningún punto de inflexión o sorpresa, o un diseño complejo, que presentara un clímax relacionado con un gran cambio en la vida del protagonista. El resultado produce cuatro géneros básicos: trágico simple, afortunado simple, trágico complejo y afortunado complejo.

Goethe preparó una lista de siete tipos según el tema que abordan. Schiller defendió que debía haber más de siete tipos, pero no fue capaz de darles nombre. George Polti continuó el trabajo del dramaturgo Carlo Gozzi e hizo un inventario de emociones diferentes a partir de las cuales dedujo 36 situaciones dramáticas. Christian Metz redujo toda creación cinematográfica a ocho posibilidades que denominó sintagmas e intentó esquematizar toda la filmografía en el gran sintagma y Norman Friedman desarrollo un sistema que delinea los géneros por estructuras y valores.

Aquí te dejamos una lista de obras que exploran los elementos de las historias y por supuesto al género:

  • Poética de Aristóteles.
  • Form and meaning in fiction de Norman Friedman.
  • 36 situaciones dramáticas de George Polti.
  • Film/Genre de Rick Altman.
  • The nature of narrative de Robert Scholes y Robert Kellogg.
  • La retórica de la ficción de Wayne Booth.
  • El héroe de las mil caras de Joseph Campbell.
  • Psicoanálisis de los cuentos de hadas de Bruno Bettelheim.

Siempre puedes invitarnos un café o dejarnos un comentario.

Síguenos en:

@EscribeCine


La vida de un escritor

La vida de un escritor

Cuando nos preguntamos sobre cómo es la vida de un escritor a nuestra mente viene la imagen de un artista melancólico, receptivo a toda emoción, bebiendo café por la mañana y dándole una calada a un cigarro. Viviendo su vida de artista sin ninguna otra preocupación más que la de sentarse a escribir, pero realmente ¿qué tanto de eso es verdad?

En la búsqueda por llevar una carrera como artista podemos querer hacer a un lado todo tipo de obligaciones o eventos que quitan tiempo a nuestro oficio como artistas, incluso nos quejamos de ellas por atentar contra nuestro tiempo creativo, pero es inocente pensar que te puedes liberar de ellas,  son ellas las que alimentan tu experiencia de vida e inspiran tu obra.

También te puede interesar: Convocatorias para cineastas octubre 2018

Si estás interesado en llevar una vida como escritor, concentrate en el proceso, no en el resultado final. El cómo llevas tu día a día, desarrollando y perfeccionando tu oficio, es al final lo que cuenta, es lo que te hace un escritor.

En 2012 Writer's Digest entrevisto al escritor Erik Larson quien compartió unas recomendaciones sobre cómo sacar el mejor provecho de tu rutina de trabajo, la compartimos ahora contigo:

1. Un buen café: Todo escritor tiene un ritual para empezar su día, para algunos es un café.

2. Más café: Continuas con lo que sea que te mantiene escribiendo.

3. Galletas: Si estas tomando café, seguro necesitas acompañarlo con algo dulce, unas galletas o una concha.  

4. Tener un ritmo: Marca un ritmo o un plan de trabajo con tu escritura. A veces lo mejor es escribir tres horas seguidas sin interrupción y detenerte, pero mañana tienes que vovler a escribir.

5. Saber cuando parar: Dejar las acciones a medio terminar en tanto que te dejen picado con la historia. Seguro estarás ansioso por regresar y terminarlo  al siguiente día.

6. No interrupciones: Elimina todo aquello que sabes te puede distraer.

7. Una actividad recreativa: Una vez que terminas tu trabajo del día, has algo que te lleve a pensar en otra cosa, que aleje tu mente y cuerpo.

8. Una buena librería: Todo aquello que nutra tu curiosidad y tu historia, aquel lugar donde puedes ir si necesitas investigar o no distraerte con el internet.

9. Un lector en quien confiar: Compartir tu trabajo con alguien en quien confíes para darte retroalimentación.

10. Lee: Alimenta tu mente y tu creatividad.

Todo aquello que te mantiene productivo y comprometido con tu trabajo, es parte de ser un escritor, ya sea que escribas por un par de horas al día o sea un trabajo de tiempo completo, eres un escritor desde que te comprometes a poner esas palabras en papel.

Siempre puedes invitarnos un café o dejarnos un comentario. ¿Cómo es tu rutina para escribir?

Síguenos en:

@EscribeCine

 


Ernst Lubitsch y Emilio Fernández andarán en Morelia

Ernst Lubitsch y Emilio Fernández andarán en Morelia.

Del 20 al 28 de octubre se estará celebrando el Festival Internacional de Cine de Morelia con proyecciones e invitados especiales. Este año la participación será de 59 cortometrajes, 11 documentales, 12 obras michoacanas y 11 largometrajes mexicanos, además de los estrenos nacionales e internacionales donde destaca Perfectos desconocidos de Manolo Caro, Rencor Tatuado de Julián Hernández, Todos lo saben de Asghar Farhadi, The Front Runner de Jason Reitman y  la ganadora de la Palma de Oro del pasado Festival de Cannes, Shoplifters de Hirokazu Kore-eda.

También te puede interesar: Oaxaca será invadida por guionistas. 

Sin embargo no sólo los estrenos merecen nuestra atención, dentro de las funciones especiales, se rendirá tributo al cinefotógrafo Alex Phillips con las funciones de Santa (1931) de Antonio Moreno, La mujer de nadie (1937) de Adela Sequeyro, Doña Bárbara (1943) de Fernando de Fuentes, Aventurera (1950) de Alberto Gout, Subida al cielo (1952) de Luis Buñuel, Sombra verde (1954) de Roberto Gavaldón y El Castillo de la pureza (1973) de Arturo Ripstein.

Gracias al apoyo de la Film Foundation de Martin Scorsese se estará proyectando Rosita (1923) de Ernst Lubitsch, Prisioneros de la tierra (1939) de Mario Soffici y Enamorada (1946) de Emilio Fernández. Y con el apoyo del Instituto Goethe, La muñeca, de Ernst Lubitsch,  El joven Karl Marx de Raoul Peck y En tránsito, de Christian Petzold.

Además este año se exhibirá un programa dedicado al cine mexicano de los setenta con funciones de Mecánica nacional (1971) de Luis Alcoriza, El principio (1972) de Gonzalo Martínez Ortega, El rincón de las vírgenes(1972) de Alberto Isaac, La pasión según Berenice (1975) de Jaime Humberto Hermosillo, Canoa (1975) de Felipe Cazals, Los albañiles (1976) de Jorge Fons y El lugar sin límites (1977), de Arturo Ripstein.

Te invitamos a no perderte la gran programación que el Festival trae para ti, desde los estrenos y funciones especiales, la función inaugural con El primer hombre en la luna de Damien Chazelle, evento que se llevará a cabo la noche del 20 de octubre en Cinépolis Centro Morelia con la presencia del director, y el estreno de Roma de Alfonso Cuarón, ganadora recientemente del León de Oro en el Festival de Venecia.

Otras recomendaciones: Museo de Alonso Ruizpalacios, Cold War de Pawel Pawlikowski, ganador del premio a Mejor Director en el pasado Festival de Cannes y  la presentación de películas de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2018: Chris the Swiss, de Anja Kofmel; Egy Nap, de Zsófia Szilágyi; Fuga, de Agnieszka Smoczyńska; Sir, de Rohena Gera; Woman at War, de Benedikt Erlingsson; Guy, de Alex Lutz; y Diamantino, de Gabriel Abrantes y Daniel Schmidt, ganadora del Gran Premio de la Crítica.

Si por alguna razón no puedes escaparte a Morelia, recuerda que se proyectará a los ganadores de la competencia y una selección de la programación en 'Lo Mejor del FICM en la Ciudad de México', del 2 al 11 de noviembre en: Cinépolis, del 2 al 8 de noviembre; Cineteca Nacional, 3 y 4 de noviembre; Centro Cultural Universitario, 9 al 11 de noviembre; Faros Aragón y Milpa Alta, 8 y 9 de noviembre; Cine Tonalá del 6 al 10 de noviembre. Finalmente, el 9 y 10 de noviembre, gracias al apoyo de Ecocinema, se llevarán a cabo dos funciones al aire libre realizadas 100% con energía solar.

Más información sobre el Festival y sus Actividades: https://moreliafilmfest.com/

Siempre puedes invitarnos una corundas o dejarnos un comentario.

Síguenos en:

@EscribeCine


Oaxaca será invadida por guionistas y profesionales de la industria

Oaxaca será invadida por guionistas y profesionales de la industria. 

El próximo 5 de octubre inician las actividades del Oaxaca Film Fest, festival de cine internacional que inició en 2010 y que cada año recibe proyectos de todo el mundo en sus categorías: Global, Emergente, Power Docs, Hecho en México y Life is Short, además de la selección a guionistas en las categorías: Escrito en México y Global Script Challenge.

También te puede interesar: Convocatorias para cineastas octubre 2018. 


El Oaxaca Film Fest se ha destacado cada año, por fortalecer la formación de guionistas nacionales e internacionales y este año no es la excepción. Durante las semanas del festival, los guionistas cuentan con actividades dedicadas a sus proyectos y que les permite crear comunidad. En su página puedes encontrar a los guionistas seleccionados para esta edición: Guionistas Seleccionados.

El Festival ha crecido hasta destacar en el circuito internacional, siendo elegido ya 4 años como uno de los Top/50 Festivales del mundo de la Prestigiosa MovieMaker Magazine y el reconocimiento de la prensa nacional e internacional.

Del 5 al 11 de octubre se podrá disfrutar de las películas que se estarán proyectando, además de las actividades académicas de Nueva industria: Para directores, guionistas, productores y profesionales de la industria en general donde se ofrecerán charlas y asesorías con profesionales de la industria, además del PitchFest donde se presentarán proyectos a expertos de la industria internacional.

Su programación también incluye Noches de fundación donde se beneficia a ocho fundaciones oaxaqueñas cada año, Programa Infantil donde se lleva cine a escuelas y sedes al aire libre, y Cine Accesible donde se incluye a públicos con discapacidad visual o auditiva.

Te invitamos a conocer la programación del Festival en: oaxacafilmfest.com

Siempre puedes invitarnos un mezcal o dejarnos un comentario.

Síguenos en:

@EscribeCine